En el siglo XII, los parlamentos o Cortes comenzaron a participar en el reparto del poder.
Esto se hizo posible debido a que la prosperidad económica, que inició en los siglos XII y XIII, proporcionó crecientes riquezas a algunos burgueses. Los monarcas apoyados en los impuestos que les entregaban estos burgueses de las ciudades, tras su aprobación en las Cortes, implantaron los Estados modernos. En ellos la autoridad del monarca estaba por encima de la que ejercían la nobleza y el alto clero en sus señoríos.
– Ejércitos de mercenarios: Eran pagados por el monarca y dirigidos por nobles, que obedecían las decisiones reales, y defendían y ampliaban los territorios sobre los que «reinar».
– La alta nobleza y el alto clero siguieron formando parte de los consejos reales pero el monarca se rodeó, además, de unos funcionarios que le informaban y ayudaban en la administración de sus territorios. Habitualmente no procedían de la nobleza sino de la burguesía y eran escogidos por los conocimientos adquiridos en las universidades.
– Red de diplomáticos, muchos de ellos defendían los intereses de los nuevos Estados y buscaban estrechar las relaciones con los reyes vecinos.
– Cobro regular de impuestos a la población de las ciudades a través de la convocatoria de Cortes o de la solicitud de préstamos a los ricos burgueses dedicados a los negocios de los bancos.
Cómo fueron los reinos peninsulares en el siglo XV
– Reino de Portugal: Con el rey Juan II, tuvo su punto culminante sobre el afianzamiento de la monarquía portuguesa sobre la nobleza.
– Reino de Navarra: Territorio independiente hasta 1512 en que fue anexionado por la corona de Aragón.
– Corona de Aragón: Constituida por los cuatro reinos de Aragón, Cataluña, Valencia y Mallorca. Juan II reinó entre 1458 y 1479.
– Corona de Castilla, reunía los antiguos reinos de León y de Castilla. Los nobles castellanos se dividieron tras la muerte del monarca Enrique IV entre los partidarios de su hija Juana y los de su hermana Isabel.
– Reino musulmán de Granada, anexionado a la corona de Castilla tras su conquista por Isabel de Castilla y Fernando II de Aragón, los Reyes Católicos, en el año 1492.
Notas:
Los señoriales, les daban tratos abusivos a los siervos.
Generalitat, institución denominada Diputación del general. Constituida por doce diputados, encargados de recaudar el tributo que se concedía al rey y que se conocía con el nombre de generalidad.