¿Cuáles son los géneros literarios?

Los géneros literarios son los distintos grupos en donde podemos catalogar las obras literarias considerando su contenido específico y atendiendo a características de su estructura. El género literario es un horizonte de expectativas de la obra literaria, esto quiere decir que nos ayuda a tener una idea de lo que contiene un libro puntual, es por eso que los emplean en las bibliotecas o librerías como descriptores para organizar todo el material.

 

HISTORIA DE LOS GÉNEROS LITERARIOS

El concepto de género literario ha tenido muchos cambios históricos. El género literario es uno de los problemas más controvertidos de la teoría literaria; así, cualquier teoría literaria estudiará este problema. Un primer intento por clasificar los géneros literarios en las obras literarias fue realizado por el filósofo griego Aristóteles en su libro Poética (aparecida alrededor de 335 a.C.). En ese momento se consideraba.

aristoteles 420 300x261

LOS 3 TIPOS QUE EXISTEN Y SUS SUBGÉNEROS 

La literatura ha existido por mucho tiempo, y siempre se han buscado formas de catalogar cada estilo de escritura o forma de narrar. En el la obra “La Poética”, se terminó clasificando en tres grandes géneros:

El género lírico 

Este género literario se caracteriza por la transmisión de sentimientos y emociones que se tiene hacia un objeto o ser de inspiración. Esta expresión se hace a través de poemas, pero también se emplea en versos y la prosa poética.

 

Algunos autores famosos de este género incluyen al poeta inglés Shakespeare, al artista español Gustavo Adolfo Bécquer, o al poeta chileno Pablo Neruda. Todos han producido poemas de sentimentalidad, coincidiendo con el género lírico. Los subgéneros de la lírica incluyen:

             pablo neruda galeria 1 2 300x146                                Shakespeare 234x300

– La canción

– El himno

– La oda

– La elegía

– La égloga

– La sátira

– El romance

El género épico

Este género literario está relacionado al narrativo, al consistir en los relatos de eventos legendarios con personajes épicos, de forma que parezcan reales o basados en ella. La forma de escrito habitual es la narrativa, aunque se mezclan diálogo y descripciones; se puede decir que son como las historias contadas cuando éramos pequeños, pero con rimas. Además, este género literario ya no es tan común, pero antiguamente fue muy utilizado. Los subgéneros del género épico incluyen:

– La épica

– La epopeya

– El cantar de gesta

– Novela

– Leyenda

– Apólogo

– Fábula

la novela 1 638 300x225        epopeya 300x225

El género dramático

De todos los géneros literarios, este es el que llega de manera directa al teatro. El género dramático trata de retratar la vida de un personaje. Generalmente se muestra un momento particular de esta, y usualmente este momento es el de un conflicto o dilema. Además, una obra dramática puede ser escrita en verso o prosa, lo cual se diferencia de otros géneros literarios en que el fin de ésta es ser representada frente a una gran audiencia. Los subgéneros del género dramático incluyen:

– La tragedia

– La comedia

– La tragicomedia

– El melodrama

orestiada1nov07042 250x250 1                      LasSindrome2 300x174

Artículo elaborado con el apoyo de Piero Alessandro Tovar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *