La historia se remonta al 12 de octubre de 1492, día en el que una expedición dirigida por Cristóbal Colón pisó tierras desconocidas en el actual continente de América, específicamente una isla llamada Guanahaní, creyendo que había llegado a las Indias, el cual era su objetivo en un inicio utilizando una ruta alterna a la habitual.
Cristóbal Colón se encaminó hacia su objetivo el cual era viajar hasta China y las Indias, atravesando el Océano Atlántico, recorriendo así una ruta alterna nueva, algo que nunca se había hecho y considerando firmemente que esa era una ruta más corta y que al cumplir el objetivo su descubrimiento lo convertiría en una persona exitosa y de prestigio.
Para realizar dicha expedición, Cristóbal Colón solicitó apoyo los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, los primeros reyes de España, quienes respaldaron la expedición de Colón a pesar de haber muchos altercados y conflictos en un inicio. Es así que, gracias al apoyo brindado por los Reyes Católicos, el 3 de agosto de 1492 Cristóbal Colón partía del Puerto de Palos en compañía de aproximadamente 90 hombres y tres naves o también denominadas las “Tres Carabelas”: La Niña, La Pinta y La Santa María.
Para resumir todo el recorrido realizado por Cristóbal Colón en las nuevas tierras descubiertas, llegó a realizar 4 expediciones o viajes una vez identificadas dichas tierras, pensando que había llegado a las Indias. El primer viaje fue en 1492, cuando descubrió tierras nuevas o la ya conocida América, el segundo viaje fue en 1493, el tercer viaje fue en 1498 y el último viaje se realizó en 1502. En cada nueva expedición se lograron descubrir nuevas tierras, entre ellas Puerto Rico, Jamaica, las Antillas, la costa de Venezuela en América del Sur, la costa este de Centroamérica y muchas otras tierras más.
Luego de haber realizado 4 expediciones y ya en la vuelta de su último viaje, del cual regresó enfermo, Cristóbal Colón falleció en 1506 en Valladolid creyendo que había llegado a Asia por un ruta alterna y más corta sin saber siquiera que había descubierto un nuevo continente.
Por otro lado, no es hasta 1507 en el que un navegante de Florencia (Italia) de nombre Américo Vespucio expresó que las tierras descubiertas pertenecían a nuevo continente, y es en ese entonces en el que se le asigna su nombre: América.
Artículo elaborado con el apoyo de Robert Jesús Huamaní