En la actualidad, el papel cumple una función muy importante en distintos aspectos de nuestra vida diaria. Es por esto se volvió indispensable en nuestras actividades, lo encontramos como servilletas, libros, revistas, boletas, papel moneda, etc. En este artículo explicaré el origen de este extraordinario invento.
La palabra papel proviene del latín papyrus, o papiro que era utilizado por los egipcios como soporte de escritura. El papiro se elabora con una hierba acuática que se encuentra en la zona del río Nilo y otros lugares cerca de la cuenca mediterránea. Existen otros tipos de materiales de escritura en diferentes países como lo es el washi japonés: papel extremadamente fino fabricado con pulpa de madera y se utiliza comúnmente para las artes y el pergamino que tiene su origen en la ciudad de Pérgamo en Turquía. Sin embargo, el verdadero origen del papel se encuentra en China.
En el año 105 d.c. se venía utilizando la escritura sobre materiales como el bambú o retazos de seda. Este tipo de materiales no resultaron ser los más adecuados porque resultaron ser muy pesados y costosos respectivamente. Por este motivo, un eunuco llamado Cai Lun decidió buscar una mejor opción para presentárselo al emperador.
Es considerado como el padre del papel como lo conocemos en la actualidad. Creció en la actual provincia de Guiyang en China. Fue encargado por el emperador de la época crear una nueva superficie sobre la cual se pueda escribir. Dirigió su investigación a materiales como la corteza de árbol, el cáñamo y paños desechados. Cuando este invento fue presentado al emperador He de la dinastía Han, no tardó en ser perfeccionada y difundida en China, Corea, Vietnam y Japón. El dato sobre el papel más antiguo tiene origen en una tumba china en el siglo II a.c, este fue elaborado con cáñamo y una pequeña cantidad de lino.
Las ventajas de este invento son la versatilidad en los tamaños, lo económico que resulta este material, su disponibilidad y el fomento de la creatividad ya que nos sirve como medio para expresarnos, tanto de manera escrita, gráfica, entre otras.
Artículo elaborado con el apoyo de Andrea Silvana Tovar