HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA
La fotografía está relacionada con las creencias y necesidades de nuestros ancestros en lograr capturar una imagen para el recuerdo. Para poder obtener los resultados esperados, previamente se realizaron estudios sobre la luz, así como una intensa búsqueda de técnicas y formas.
Todo empezó con los pintores y dibujantes, cuando en sus obras buscaban reflejar un realismo único. Es así como nace el primer método de análisis de imagen, la cámara oscura.
La cámara oscura era un cuarto que carecía de luz. En una de sus paredes se abría un agujero para que, a través de este, se observara la imagen que los rayos solares reflejaban en la otra pared.
Lente en la cámara oscura
En 1550, Girólamo Cardano reemplazó la habitación por una caja y le insertó un lente de vidrio. Como resultado, obtuvo una imagen más nítida (a más luz, más claridez). Sin embargo, fue Juan Bautista Della Porta quien creó la cámara oscura portátil (prototipo de la cámara actual), pues incluyó a la caja un tubo móvil y una lente que permitieron obtener una imagen más natural.
Diafragma
En 1568, Daniello Barbaro le agregó a la entonces «cámara oscura» un diafragma que permitió conseguir una imagen mucho más nítida. Con el paso de los años, esta herramienta fue modificándose para lograr mejores resultados.
Invención
Nada de esto era suficiente para los inventores, ellos no querían que la imagen sea momentánea sino que se pueda almacenar. De esta manera se inician distintas investigaciones que buscan ya no tener una cámara portátil, sino encontrar la manera de que la luz pueda penetrar un material.
La primera persona en lograr conservar una imagen (recibida por la luz) utilizando sales de plata fue Johan Heinrich en el año 1727.
Sin embargo, Joseph Nicéphore Niepce luego de estar años experimentando con la fotografía y sus componentes, logra obtener una imagen de manera permanente y estable. El método utilizado fue la «heliografía» y la foto más antigua utilizándolo fue en el año 1827.
Fotografía a color
En el año 1860, el físico James Clerk Maxwell demostró que si se podían obtener fotografías a color (tonos rojos, verdes y azules) aplicando su propia teoría denominada «síntesis aditiva». En el año 1869 se demuestra que esta teoria es posible gracias al «celuloide».
Rollo fotográfico y nacimiento de la primera cámara comercial
En el año 1888, George Eastman empieza a producir y vender carretes basados en el «celuloide» para que de esta manera la fotografía se pueda reproducir. Además, inventó una máquina fotográfica (KODAK).
Artículo elaborado con el apoyo de Valery Nicole Pelaez