¿Cuándo se invento la televisión?

images 300x199

Podemos catalogar a la televisión en base a la dicotomía de la relación de dos términos; la transmisión y recepción de sonidos e imágenes a distancia los cuales evocan movimientos. La raíz de esta palabra radica en un hibridaje de las palabras griega y latina que conforman los significados de (visión y lejos). 

Esta transmisión puede ser de múltiples medios tales como: 

– Ondas de radio

-Redes de televisión por cable

-Televisión por satélite

-IPTV

Aportes unificados para un descubrimiento

Existen una enmarañada red de descubrimientos, enfoques y aportes los cuales en síntesis favorecieron el desarrollo de esta invención. Desde una perspectiva conceptual podríamos considerar a Galileo Galilei como uno de los pioneros con su invento del telescopio. Sin embargo, ciñéndonos a los aportes disruptivos y que esbozaron con mayor precisión el producto actual, es necesario enfocarse en el año 1884 con el disco de Nipkow (Paul). Este avance permitía el medio y, no es hasta la invención bajo la colaboración de Vladimir Zvoryj¡kin y Philo Farnsworth, el iconoscopio. De esta forma se logra el paso hacia un producto completamente electrónico. Desde este punto, los puntos incrementales y diferenciales giraban en torno a la mejor calidad en la definición de las imágenes  junto a una iluminación propia que actuaba en sinergia. 

Primera emisión pública

La BBC One de Inglaterra en 1927 y la CBC y NBC en EE.UU (1930), fueron los primeros en lograr transmisiones mecánicas con un horario no regular de emisión. Debemos remontarnos hasta la fecha de 1937 para encontrar transmisiones de naturaleza electrónica recurrentes y frecuentes en países tales como Francia e Inglaterra. A partir de este punto, se crea, consolida y potencia una industria televisiva que con un esfuerzo aunado y el apoyo en torno a la innovación permitieron mayores y más constantes avances.  Es claro entender como se logra polarizar las innovaciones y la televisión no es ajena a este suceso. En finales del XX, la televisión se convierte en una, famosamente catalogada como, bandera tecnológica de los países donde se procedía a crear y desarrollar sus sistemas de televisión privados y nacionales. Aspectos adicionales tales como la luminosidad, el brillo, la monocromancia y la relación de aspecto dieron paso a diversos modelos y el desarrollo consecuente y lógico de la alta definición. Dejaremos para posteriores oportunidades la explicación de la televisión moderna.

Aquí algunas fechas importantes de la evolución de la televisión:

1884: Paul Nipkow, un inventor alemán, patentó el «disco de Nipkow», un dispositivo mecánico que escaneaba imágenes y formaba la base de los primeros sistemas de televisión mecánica.

1927: Philo Farnsworth, un inventor estadounidense, demostró un sistema de televisión completamente electrónico que utilizaba un tubo de rayos catódicos (CRT) para capturar y mostrar imágenes. Se le atribuye la invención de la televisión electrónica.

1930s: Se comenzaron a realizar transmisiones regulares de televisión en varios países, incluyendo Estados Unidos y el Reino Unido. La televisión se estaba convirtiendo en un medio de comunicación más accesible para el público en general.

1936: La BBC en el Reino Unido realizó sus primeras transmisiones de televisión regulares utilizando el sistema electrónico de Marconi-EMI.

1940s: Durante la Segunda Guerra Mundial, la televisión hizo avances significativos y comenzó a expandirse después del conflicto.

1950s: La televisión se volvió un fenómeno masivo en todo el mundo, con la adopción de sistemas a color y la introducción de la televisión comercial.

Evolucion de la tv

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *