Constituciones políticas del Perú desde (1823-1993)
Las constituciones políticas en el Perú son las normas supremas que rigen en nuestro país y son establecidas o aceptadas por la sociedad del país. Tiene como objetivo regular, controlar y defender las libertades y derechos de los peruanos. En total se han promulgado 12 constituciones en un rango de 170 años.
1.Constitución Política de la República Peruana (1823)
Fue elaborado por el primer congreso constituyente del Perú y difundido por Don José de San Martín el 12 de Noviembre de 1823. Esta constitución constituía un total de 24 artículos. Principalmente se declaraba a todas la provincias como un cuerpo para crear la nación peruana, en la que posteriormente se llamo «República Peruana».
2.Constitución Vitalicia (1826)
Fue elaborada por Simón Bolívar y anunciada el 9 de Diciembre de 1826, ya habiendo transcurrido 3 años desde la primera constitución el número de artículos se elevo a 150. Uno de los principales acuerdos de aquella constitución hace referencia a tener un presidente de por vida, cargo únicamente para Bolívar.
3.Constitución Política de la República Peruana (1828)
Fue aprobada por el segundo congreso constituyente del Perú y difundida por el presidente Mariscal José de La Mar 18 de marzo de 1828. Cuenta con 182 artículos, y destaca la base constitucional del Perú.
4.Constitución Política de la República Peruana (1834)
Fue discutida y aprobada por la Convención Nacional, el nuevo nombre del congreso constituyente de aquel entonces. La anuncio Luis José de Orbegoso el 10 de Junio de 1834, y cuenta con 187 artículos. Fue principalmente ejecutada para corregir cierto artículos de la constitución anterior.
5.Constitución Política del Perú (1839)
Anunciada el 10 de Noviembre de 1839 por el mariscal Agustín Gamarra, con la finalidad de reforzar el Poder Ejecutivo. Esta carta fue elaborada por el Congreso General que se encontraba en Huancayo.
6.Constitución de la República Peruana (1856)
Elaborada y aceptada por la Convención Nacional que en aquel entonces se encontraban en Lima en 2855. El presidente que anuncio el nuevo reglamento fue Ramón Castilla el 13 de Octubre de 1856, luego del gobierno acusado de corrupto por Jose Rufino Echenique. Este texto constitucional abarcaba 140 artículos.
7.Constitución Política del Perú (1860)
Aprobada por el Congreso de la República y promulgada por Ramón Castilla el 13 de Noviembre de 1860. Esta constitución otorga un contexto con condiciones mas equilibradas y realistas. Contiene 138 artículos.
8.Constitución Política del Perú (1867)
Aprobada por el congreso constituyente y promulgada el 29 de agosto por Mariano Ignacio Prado, expresidente provisional del Perú. Esta carta contiene 131 artículos.
9.Constitución para la República del Perú (1920)
Aprobada el 27 de diciembre de 1919 y promulgada el 18 de enero del siguiente año por la Asamblea Nacional convocada por el ex-presidente Augusto B. Leguía. Esta carta tuvo la finalidad de incluir el progreso dentro de la nación y la oportunidad de desarrollo.
10.Constitución Política del Perú (1933)
Bajo el gobierno de Luis Sánchez Cerro se promulgo la nueva carta política en la que se fortalecía al Poder Legislativo disminuyendo los privilegios y poder del Poder Ejecutivo el 9 de abril de 1933. Dicha carta constaba de 236 artículos.
11.Constitución Política del Perú (1979)
Con la finalidad de traer nuevamente la democracia después de el militarismo, Víctor Raúl Haya de La Torre, quien era el que presidia la Asamblea Constituyente de 1978 en la que se redacto la nueva carta magna, que contenía 307 artículos, se pudo constituir nuevamente un gobierno democrático dirigido por Fernando Belaunde Terry. La constitución fue promulgada el 12 de julio de 1979.
12.Constitución Política del Perú (1993)
Fue promulgada por el ex-presidente del Perú Alberto Fujimori Fujimori el 30 de Diciembre de 1993. Actualmente sigue rigiendo las normas en todo el territorio peruano. Este nuevo reglamento se presenta como la base para el ordenamiento jurídico. Todas las normas y principios que ejerce esta constitución posee distintas ramas en las que se estipulan todas las leyes establecidas por el gobierno peruano. Su principal objetivo es organizar los poderes e instituciones políticas y establece las libertades y derechos de todos los peruanos.
Artículo elaborado con el apoyo de Omar Elías Madero