¿Por qué inició la Primera Guerra Mundial?

Antecedentes

Italia terminaba de completar su unificación. Francia y Reino unido el 70& de la capacidad Industrial del continente europeo, mientras que Rusia se quedaba relegada tecnológicamente a diferencia de sus similares. 

El nacionalismo había crecido considerablemente desde la Era Napoleónica.

En 1871 se da por concluida la guerra Franco-Prusiana. Durante este periodo la Confederación Alemana del Norte, liderada por Prusia y con el apoyo de los reinos alemanes del sur (Reino de Baviera, Ducado Baden y Hesse Darmstad) que mantenían su independencia, consigue derrotar al segundo imperio francés de Napoleón Tercero. Luego de la coronación de Guillermo Primero en el palacio de Versalles (hecho humillante para los franceses) se concretó la unificación del Imperio Alemán. Además, Alemania obtuvo la anexión de Alsacia y Lorena, territorios que eran disputados entre franceses y alemanes. Así fue como Alemania se consolidó como nueva potencia europea. Luego de esto le sigue un periodo denominado Paz Armada, donde se vivió un periodo de paz entre naciones a la vez que se desarrollaba fuertemente la industria bélica. 

El inicio de las alianzas europeas

Se presentó un gran desarrollo industrial, lo cual desarrolló competencias entre las potencias europeas. Ante el exponencial crecimiento económico de estas naciones buscaron nuevos recursos en el continente Africano. Las potencias europeas entraron en negociaciones y  dividieron el continente de manera arbitraria. Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, Bélgica, Portugal y España hicieron la división de los estados que colonizarían.

Habían tensiones por la fuerte competitividad entre naciones conllevó a un sistema de alianzas. Otto Von Bismarck (Canciller de Hierro prusiano), había firmado una alianza con el imperio austrohúngaro en el año 1879, abarcando así casi todo el territorio centra de Europa. A esta se une Italia en 1882, creyendo que era un momento conveniente, consciente de su fuerte rivalidad con Francia. 
Las otras potencias también se unirían, Francia y Rusia firman una alianza en 1882. Rusia, protectora de los eslavos, tenía recelos con los austrohúngaros por sus pretensiones en con los Balcanes. En 1904, Se firmó un tratado de no agresión entre Reino Unido y Francia, consolidado tras la guerra Ruso-Japonesa. En 1907 se da la convención anglo rusa, entre Rusia y Reino Unido. Y posteriormente se formaría la Triple Entente, entre Francia, Rusia y Reino unido. A diferencia de la Triple Alianza (Alemania, Italia y Austro Hungría), esta ultima solo asegura un acuerdo de no agresión entre naciones y apoyo diplomático. 

 

la paz armada 300x265

Vísperas del conflicto

Comienza con la crisis de Bosnia, nación que se encontraba bajo el dominio austrohúngaro; anexada en 1908 por el emperador Francisco José. 

Las tensiones en el continente continuaban y los principales afectados fueron el imperio Otomano y Serbia, que se encontraban bajo la protección de Rusia.

Poco después estallan las Guerra Balcánicas, que representan el fin del reino Otomano, salvo por Constantinopla. Cabe resaltar la caída de Turquía, a quien Francia y Reino Unido le arrebataron sus territorios en el norte de África. Italia le dio la estocada final en la Guerra Ítalo-turca en 1911. 

El 28 de Junio asesinan al heredero a la corona austrohúngara Francisco Fernando junto a su esposa Sofía Chotek durante su visita a Bosnia. El asesinato fue ejecutado por Gavrilo Princip, serbio bosnio perteneciente a la organización serbia Mano Negra. Las tensiones se incrementaron mucho en ese momento. 

Austro Hungría culpó a Serbia por lo sucedido y le envió un ultimátum. Esto hizo que se realizaran maniobras diplomáticas entre Alemania, Austro Hungría, Rusia, Francia y Reino Unido para evitar un posible conflicto, pero resultó inútil. 

Rusos, Serbio y Austrohúngaros movilizaron sus tropas hacia la frontera, donde el 28 de Julio se proclama la guerra entre Austro Hungría y Serbia. Con esto se activan las alianzas y estalla el conflicto entre naciones.

 

Realizado con la colaboración de: Erick Guerra Cahuana

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *