El coronavirus es una “familia” de virus que causan principalmente problemas respiratorios, desde un resfriado común hasta afecciones más graves. El Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS) y Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), son unos de los ejemplos más conocidos de dicha familia.
El coronavirus más reciente fue notificado en diciembre del 2019, por la República Popular China, Wuhan. Fue informada como un grupo muy reducido de casos de neumonía vírica, la cual posteriormente fue declarado como el nuevo coronavirus. La Organización Mundial de la Salud nombro a esta nueva cepa del coronavirus como SARS-CoV-2, siendo su nombre científico. Popularmente conocida como COVID-19 o Coronavirus 2019.
¿Cómo se propaga el COVID-19?
Se puede transmitir a través de las pequeñas gotas que cualquier ser humano produce al hablar, estornudar o toser. Por lo que, cuando otra persona está en una distancia menor a 5 metros, tiene un riesgo a ser contagiado por estas gotas respiratorias, puesto que a través del aire pueden entrar por los ojos, nariz o boca. El riesgo se incrementa si la persona en riesgo tiene contacto constante de su cara.
Por lo tanto, su propagación resulta muy fácil y peligrosa, además que estas gotas pueden quedarse infectadas en cualquier tipo de superficie, sin embargo, la infección a través del contacto de objetos no resulta ser una de las principales razones de la propagación del coronavirus 2019.
¿Quiénes son los principales afectados?
Las personas de tercera edad son las que tienen el mayor riesgo, ya que al tener una edad avanzada, las defensas (sistema inmunológico) pueden tener deficiencias. Por lo que, al tener mayor edad, hay más riesgo de presentar síntomas peligrosos y quienes tienen más de 80 años, sus probabilidades de tener síntomas de gravedad son altas, las cuales podrían causar la muerte.
Asimismo, el factor edad se puede relacionar con los problemas pulmonares, puesto que el Coronavirus 2019 ataca principalmente a los pulmones. No obstante, cualquier persona que presente problemas pulmonares como: Asma moderada a grave, cáncer de pulmón, fibrosis pulmonar, fibrosis quística, etcétera., puede sufrir de los síntomas más peligrosos sin importar su edad.
Artículo creado por: Eduardo Reyes Manrique