¿Qué es el papayo?

Según estudios indican que el Papayo requiere de un clima cálido húmedo propio de las regiones tropicales, necesita tener las raíces en terreno muy húmedo y su copa al sol.

Su tamaño es semejante al de la palmera, pues tiene tronco elevado, recto y desnudo, coronado por grandes hojas palmeadas que nacen en el extremo de grandes pezones. 

Sus flores son de color amarillo pálido y se presentan separadas las masculinas de las femeninas, siendo su forma muy diferente por lo que es muy fácil distinguirlas. Unas y otras se agrupan en grandes inflorescencias pendulosas. Los frutos, o papayas, nacen del tallo en grandes grupos. Son de gran tamaño, de unos 15 cm de largo, forma oblonga y, en su interior, encierran semillas. La carne de la papaya es amarilla y su sabor es dulce y exquisito; de ella se obtiene, cuando es verde, una confitura excelente. Puede llegar a pesar hasta 10 kilos.

ElPapayo

La papaína se obtiene del jugo que mana del fruto verde del papayo, al que se le han practicado unos cortes; es u líquido lechoso, muy amargo y de propiedades irritantes. Esos cortes se efectúan mediante cuchillos de madera o cristal, pues los metálicos tiñen el jugo y éste pierde gran parte de su valor comercial. Asimismo, los recipientes que se emplean para la recogida deben ser de vidrio o porcelana por la misma razón.

Los frutos son heridos varias veces hasta que están próximos a alcanzar la madurez, momento en que debe cesarse esta operación con el fin de aprovechar el fruto. Su aplicación más importante es en farmacia, como base de diferentes preparados digestivos. Bajo condiciones apropiadas, el papayo empieza a dar fruto a los 12 meses de sembradas las semillas y su producción se prolonga durante 5 ó 6 años. Los más extensos cultivos de papayo se encuentran en las islas Hawai, en Florida, Sudáfrica, Ceilán, India y archipiélago malayo.

papayas

Características:

Lugar de Origen: América Central
Tipo y forma: Tronco recto, hojas palmeadas, flores en inflorescencias separadas, fruto carnoso.
Aprovechamiento: En alimentación, farmacia.

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *