La palabra flora deriva del nombre de la diosa romana «Flora» quien, según menciona la historia, era quien ayudaba al desarrollo de todo tipo de vegetación.
Pero… ¿Qué es la flora en sí? ¿Hay tipos? ¡Profundicemos!
Es el conjunto de vegetación que comprende una región o país. Es todo paisaje hermoso, verdoso que contrasta con el cielo, aquella área verde que refiere a las plantas características de un determinado período geológico o ecosistema específico. Todas las plantas, árboles, arbustos y otros vegetales que encontremos en una zona geográfica concreta, ya sea en la sierra, en una montaña, en una península o un continente, llamamos Flora.
La flora se determina bajo un lugar específico, ya sea un hábitat submarino, una selva amazónica que involucra organismos productores tanto fotosintéticos o no.
Más allá de detallar lo que implica, precisamos que también hay dos tipos de flora los cuales son necesario mencionarlos:
La nativa
Aquellas plantas, árboles, arbustos, flores y hongos que surgen de manera natural en un lugar específico o concreto, aquella vegetación que es autóctona de una zona, nació y creció sin intervención de la mano humana.
La agrícola
Todas aquellas especies que son cultivadas por el ser humano ya sea de manera ornamental o de jardín. Es así que, la flora satisface diversas necesidades para el hombre como las hojas, frutas, semillas que son utilizadas como alimento y, por otro lado, la madera que proviene de los árboles o el caucho sirven para la fabricación de productos o construcciones de objetos.
Por último, la diversidad genética de algodón es la que se presenta a mayor grado como flora peruana y la ciencia que la estudian son fitocenosis, sinecología, geobotánica y paleobiogeografía.
Todo lo mencionado nos lleva a considerar que más allá de valorar lo que la naturaleza nos provee o admirar la belleza de tal, la flora es más importante de lo que realmente refleja, es parte de la vitalidad de las personas y de los animales por lo que debemos de sentir orgullo por el patrimonio y riqueza natural que tiene nuestra tierra y ser agradecidos ya que a través del tiempo, se sigue conservando y se conservará para generaciones futuras.
Realizado por: Lizbeth Flores Espinoza