¿Qué es la Quinina?

¿Qué es la quinina?

La quinina es un alcaloide natural que se encuentra en la corteza del árbol de quina (Cinchona), que es nativo de las regiones tropicales de Sudamérica. La quinina ha sido utilizada durante siglos debido a sus propiedades medicinales, especialmente en el tratamiento de la malaria. La quinina es conocida por su sabor amargo y se ha utilizado en la fabricación de bebidas carbonatadas, como la tónica, que se mezcla con gin en la popular bebida llamada «gin tonic».

444444

¿Cuáles son los usos de la quinina? 

LA QUININA UTILIZADA COMO FÁRMARCO 

La quinina ha sido utilizada como remedio tradicional por sus propiedades digestivas y cicatrizantes.

Además, se usa para reducir la fiebre y también para tratar enfermedades como el paludismo.

Por otra parte, la quinina forma parte de un fármaco, que es utilizado para combatir la malaria. La malaria es una enfermedad muy grave transmitida por los mosquitos en determinadas partes del mundo y que pone en riesgo la vida de las personas. 

El fármaco actúa eliminando los organismos que causan la malaria, sin embargo, esto solo se usa cuando tienes sistemas de la enfermedad, no debe utilizarse para prevenirla.

Finalmente, la quinina también se utiliza para tratar la babesiosis. La babesiosis es una enfermedad grave que pone en riesgo la vida de las personas, esta enfermedad es transmitida por garrapatas que pasan de los animales a los seres humanos.

La quinina utilizada para la gastronomía 

La quinina aparte del uso farmacológico, también es muy utilizado en la gastronomía como un ingrediente amargo y potenciador de sabor de ciertas bebidas carbonatadas como la tónica.

Además, la quinina esta presente como ingrediente de algunos alimentos y bebidas como la sal hidrocloruro o sal de fosfato y la tónica.

LOS EFECTOS SECUNDARIOS DE LA QUININA: 

El uso de la quinina en exceso puede provocar los siguientes efectos secundarios: 

. Sangrados graves

. Daño renal

. Latido cardiaco irregular 

. Reacción alérgica grave 

. Disminución de azúcar sanguíneo

. Problemas visuales 

. Mareos y sudoración 

. Fatiga o debilidad

Además, el uso de dosis excesiva de quinina puede dar lugar a un síndrome llamado como chinchonismo, los síntomas presentados por ese síndrome son los siguientes: 

Problemas gastrointestinales 

Problemas visuales y auditivos (visión borrosa, ceguera y otros) 

Cardiovasculares (hipertensión y arritmias) 

Neurológicos (psicosis, confusión, etc.) 

Vértigo 

Dolores de cabeza 

Trastornos renales

Abortos y defectos en el nacimiento por consumo de la quinina durante el embarazo de la mujer. 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *