¿Qué es un huso horario?

Todas las personas que en algún momento viajaron por primera vez en sus vidas a otro país o continente, tal vez creyeron que en esa nueva ciudad tendría el mismo horario que en el de su ciudad. O tal vez, algunas vez llamamos a las 6pm a algún familiar que se encuentra viviendo en Londrés, sin saber que allá serían la 1am. Por ello, creemos importante explicar las diferencias horarias y el huso horario. 

¿Qué es un huso horario?

Para conocer y entender el huso horario es necesario saber que este término proviene gracias a a la definición de cada una de las 24 zonas horarias o áreas en las que se divide el planeta Tierra. Se establecen estas 24 áreas porque es lo que se demora la Tierra para poder girar alrededor de su propio eje. Si se dividen los 360°grados que tiene la Tierra entre las 24 áreas, se puede determinar que cada zona horaria tiene una extensión de 15°grados .

El uso horario permite definir la hora de una zona geográfica. Por lo tanto, si nos movemos hacia un país ubicado hacia el este, debemos añadir 1 hora adicional a nuestra hora, y si nos trasladamos hacia un país más hacia el oeste tendrías que restar 1 hora. Para entenderlo mejor, vea la siguiente imagen: 

Huso horario 1 300x157

 

En esta imagen se puede apreciar que al medio de la Tierra, hay una zona denominada UTC por el acrónimo Tiempo Universal Coordinado. Este UTC está definido y centrado en el meridiano O° o también llamado como el Meridiano de Greenwich. 

¿Qué es el meridiano de Greenwich? 

Es una línea imaginaria que divide el mundo en dos semicircunferencias de 180°.  También es conocido como el meridiano O o el meridiano que permite que se midan las longitudes de las áreas. Se le colocó este nombre porque atraviesa exactamente la localidad inglesa de Greenwich. Para entenderlo mejor, se puede decir que es la línea que divide verticalmente el planeta Tierra. 

El meridiano de Greenwich sirve porque permite determinar la hora exacta de cada área respecto a la distancia u horas de diferencia que mantiene con esta línea. Por ejemplo, en Perú podemos decir que estamos en una UTC -5. Por ejemplo, si en Greenwich son las 6pm, en Lima serían la 1pm. 

¿Qué aspectos son curiosos sobre los husos horarios? 

En los últimos años, se viene escuchando que las zonas horarias han pasado de 24 a 38. Esto ocasionaría tener un mapa más complejo que permite que los países tengan dentro un mismo territorio más de 10 horarios. Este es el caso de Rusia, que se conoce maneja 11 zonas horarias distintas, lo cual, hace más complicado y necesario el uso de un reloj mundial para poder calcular las diferentes horas en un país o en todo el mundo. 

Y tú, ¿conocías sobre los husos horarios? 

 

 

Artículo elaborado con el apoyo de  María José Robles

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *