PHYLLUM NEMATELMINTOS
1 PRINCIPALES ESPECIES
a.- Trichuris truchura N. común: Tricocéfalo Tamaño hembra: 5cm Tamaño macho: 3cm Localización: Colon H.I.: No existe H.D.: El hombre C.E.: Directo Vía de ingestión: Por boca Enfermedad: Tricuriasis Guía de iniciales H.I. : huésped intermedio H.D. : huésped definitivo. CE. : ciclo evolutivo
b.- Enterobius vermicularis N. común: Oxiuros. Tamaño hembra: 9cm. Tamaño macho: 4cm. Localización: Recto. H.I.: No existe. H.D.: El hombre. C.E.: Directo. Vía de ingestión: Por boca. Enfermedad: Oxiuriasis.
c.- Trichinella spiralis N. común: Triquina. Tamaño hembra: 4cm. Tamaño macho: 2cm. Localización: Intestino delgado y tejido muscular. H.I.: El cerdo. H.D.: El hombre. C.E.: Indirecto Vía de ingestión: Por boca Enfermedad: Triquinosis
d.- Ascaris lumbricoides N. común: Lombriz intestinal Tamaño hembra: 30cm Tamaño macho: 15cm Localización: Intestino delgado H.1.: No existe H.D.: El hombre C.E.: Directo Vía de ingestión: Por boca Enfermedad: Ascariasis
e.- Strogyloides stercoralis N. común: Anguilula Tamaño hembra: 3mm Tamaño macho: 1mm Localización: Intestino delgado H.1.: No existe H.D.: El hombre C.E.: Directo Vía de ingestión: Por piel Enfermedad: Estrongiloidosis
f.- Ancylostoma duodenale N. común: Parásito de la anemia de los mineros o uncinaria Tamaño hembra: 12mm Tamaño macho: 7mm Localización: Duodeno H.1.: No existe H.D.: El hombre C.E.: Directo Vía de ingestión: Por piel Enfermedad: Anemia de los mineros, anquilostomiasis o Uncinariasis
g.- Necator americanus N. común: Uncinaria Tamaño hembra: 10mm Tamaño macho: 7mm Localización: Intestino delgado H.1.: No existe H.D.: El hombre C.E.: Directo Vía de ingestión: Por piel Enfermedad: Necatoriasis o Uncinariasis
h.- Wuchereria bancrofti N. común: Filaria de Bancroft Tamaño hembra: 9cm Tamaño macho: 4cm Localización: Vías linfáticas H.I.: Culex pipens H.D.: El hombre C.E.: Indirecto Vía de ingestión: Por piel Enfermedad: Elefantiasis o Filariasis El Ascaris lumbricoides, Strongyloides stercoralis, Ancylostoma duodenal y el Necator americanus cumplen el llamado Ciclo de Loos, caracterizado porque antes de localizarse definitivamente, realiza el recorrido siguiente: Vías venosas, vena cava superior o inferior, aurícula derecha, ventrículo derecho, arteria pulmonar, capilares pulmonares, rompe el alveolo pulmonar, asciende por los bronquiolos, bronquios, tráquea, epiglotis, esófago, estómago y llega al intestino delgado, en donde se localiza definitivamente.