¿Quién fue María Reiche?

¿Quién fue María Reiche?

María Victoria Reiche Neumann nació el 15 de mayo de 1903 en Dresde, Alemania. Tuvo 3 hermanos, en donde ella era la mayor. Estudió matemáticas, geografía y física en la Universidad Técnica en su ciudad natal y en Hamburgo, en donde se graduó como arqueóloga en 1928. Es reconocida por sus investigaciones y conservación de las línea de Nazca ubicadas en Perú, pues es distinguida como «la dama del desierto» o «la dama de Nazca».

Durante su infancia, María vivió junto con sus hermanos menores, Renata y Franz, en la calle. Además de ello, Alemania no se encontraba en su mejor momento en dicha época. Es por ello, que María Reiche prefirió emigrar, pero lo hizo años después. Para 1932, María llegó al Perú, ya que decidió ser tutora privada de los hijos del cónsul de Alemania en Cuzco, Perú. Después de 4 años trabajando allí, viajó a Lima para trabajar como profesora de alemán e inglés y como traductora de textos. Mas adelante, estuvo trabajando como restauradora de textiles precolombinos en el Museo Nacional de Perú. Al fijar su residencia en Lima, María Reiche entabló amistad con Amy Meredith, una inglesa que administraba un salón de té. En dicho lugar, asistían clientes intelectuales, uno de ellos era el arqueólogo estadounidense Paul Kosok, quien contrató a Reiche como asistente en un trabajo de investigación sobre las líneas de Nazca. En esa época, María comenzó a admirar la historia peruana, ya que también visitó Machu Picchu y estudió el Intiwatana, el reloj solar.

«La dama del desierto»

María Reiche, al ver por primera vez las Misteriosas Figuras talladas en el Desierto de Nazca supo que estaría en ese lugar por el resto de vida. A pesar que hubo un tiempo que se tuvo que regresar a su país por temas relacionados con la Guerra, regresó al Perú lo antes posible para quedarse ahí hasta el día de su muerte. En 1992, Reiche obtuvo la nacionalidad peruana, fue en donde confeso que estaba enamorada y apasionada por la cultura peruana y las líneas de Nazca.  

El objetivo de Paul Kosok, que después lo asumió Reiche, era investigar una serie de diseños trazados en el desierto a unos 400 kilómetros al sur de Lima. Ella investigaba con tanta dedicación que «El Mono» y «La Araña» fueron descubiertos por Reiche. Tiempo después, empezó a vivir en El Ingenio, pues se encontraba cerca de las líneas y comenzó a luchar para conservarlas. Al inicio, los pobladores de dicha zona no confiaban en ella y algunos la tildaban de bruja, pues caminaba sola con una escoba limpiando el terreno o ahuyentaba a los turistas que ponían en peligro las líneas. Cabe recalcar, que consiguió crear el primer mapa de las figuras en 1974, a pesar de los medios que disponía, pues eran muy rudimentarios.

Maria Reiche 1 1 189x300

Últimos años de María Reiche

Al encontrarse en un estado de salud muy delicado, se apartó de su trabajo. A Reiche, la trasladaron a uno de los hoteles para turistas ubicado en la misma Nazca, pues la arqueóloga se encontraba ciega y con Parkinson. Una de sus hermanas la acompañó y asistió hasta su muerte.

María Reiche falleció a los 95 años en Lima, el 8 de junio del 1998, debido al cáncer. Un año antes de dicho suceso, la Unesco le otorgó a Reiche la Medalla Machu Picchu y el gobierno peruano le otorgó la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos a título póstumo. 

A María la sepultaron en Nazca, lugar donde había pasado 25 años de su vida y la choza donde vivía se convirtió en un museo.

Maria Reiche 3 1 300x216 

Artículo elaborado con el apoyo de Andrea Isabel Soto

 

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *